¡Buenos días por la mañana mis amores del ciberespacio! Hoy os vengo a traer una receta la mar de fácil, rápida y fit para estos días de cuarentena. Sí, sí, esas mañanas o tardes donde necesitas comer algo dulce pero, ¡cuidado! que nos van a levantar el confinamiento y hay que seguir luciendo tipín en la playa, ¿o no?
Por esta razón, nuestro bizcocho fit de claras y avena nos aportará proteínas y pocas grasas. Además, es totalmente apto para intolerantes a la lactosa.
Por ello, ¡vamos manos a la masa!
¿Qué ingredientes necesitamos?
✓ 150 gramos de harina de avena
✓ 300 gramos de claras de huevo líquidas
✓ 1 huevo
✓ Medio sobre de levadura
✓ 1 yogur de soja
✓ 1 manzana
✓ 1 ralladura de naranja
✓ Frutos secos al gusto (yo utilicé almendras, pero os recomiendo probar con nueces, por ejemplo!)
✓ Canela al gusto
✓ Sacarina o cualquier otro edulcorante (opcional)
¿Materiales?
✓ 1 bol
✓ 1 batidora
✓ 1 horno
✓ Muchas ganas y love del bueno
¿Estás preparado? ¡Comenzamos!
PASO 1.
Vamos a mezclar en el bol la harina de avena, la canela, y la ralladura de naranja.
PASO 2.
Pelamos la manzana y troceamos el fruto seco que hayamos seleccionado. Reservamos.
PASO 3.
Mezclamos en un bol el huevo y las claras hasta conseguir que las claras estén montadas, con una textura como la que os muestro, espumosa.
PASO 4.
Incorporamos el yogur de soja, la mezcla de la avena y edulcorante líquido si lo deseamos. Todo esto deberemos mezclarlo con movimientos suaves y envolventes para que no se nos bajen las claras.
También incorporaremos la manzana y los frutos secos.
PASO 5.
Vertemos la masa en el molde. En mi caso en particular le puse un pelín de aceite al molde de silicona para que no se quedase pegado. Si es otro tipo de molde y veis que se puede pegar, podemos utilizar también papel vegetal.
PASO 6.
Horneamos a 180 grados durante 30 minutos.
Todo buen repostero sabe el truco. Introducir en el bizcocho un tenedor o cuchillo y sabremos que el bizcocho está listo si no sale mojado. ¡Esto consiste en la magia de cada horno! ¡Y no abrir la puerta antes del tiempo marcado!
Dejamos enfriar en rejilla
¡Y listo! ¡Para comer!
Si hacéis la receta, ¡contádmelo! Compartirla conmigo por aquí o por las diferentes redes sociales para que la pueda ver ^^ Instagram y Facebook.
¿Qué fruto seco le pondríais? ¿Con qué lo acompañaríais?
No dejéis de visitarme para cualquier consulta que os pueda surgir en la que os pueda ayudar ;)
¡Besotes aplastantes, toneladas de optimismo intravenoso y hasta la próxima!